

En Buenos Aires hay alrededor de 50 “bares notables” declarados de interés público por ser lugares históricos, pintorescos, etc….
BARES NOTABLES
Tradicionales, alternativos, notables, de entretenimientos, deportivos, literarios. El bar es el lugar propicio para leer, charlar con amigos, navegar en internet, ver desfiles, comprar artesanías, escuchar música en vivo, mirar televisión. También para discutir de política, de cine, literatura, fútbol.
Entre los más antiguos se encuentran el Tortoni y 36 Billares, en Avenida de Mayo; La Giralda y La Paz, en Corrientes; el Británico en el Parque Lezama; Las Violetas, en Medrano y Rivadavia; La Biela en Recoleta y La Academia, en Callao y Corrientes.
Algunos bares pasaron a formar parte —oficialmente— del patrimonio cultural de la Ciudad. Se consideran notables a aquellos bares, billares o confiterías relacionados con hechos o actividades culturales de significación; aquellos cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local, le otorgan un valor propio.
El bar de los notables: Quinquela Martín, Juan de Dios Filiberto, Alfonsina Storni, Carlos Gardel, Federico García Lorca, Luigi Pirandello, Nalé Roxlo y Xul Solar fueron algunos de los asiduos concurrentes del Café Tortoni en Avenida de Mayo 825/29.
Lenguaje “porteño”:
AMERICANO: Café en jarrito más liviano que el pequeño.
CORTADO: Café con un poquito de leche.
LAGRIMA: Leche manchada con una gotita de café.
PAGA DIOS: Irse del lugar sin pagar la cuenta. Está penado por la ley.
PICADA: Platitos con ingredientes variados. En general se sirven aceitunas, quesito, salame, papitas fritas, maní. Se acompañan con cerveza o vermouth.
SUBMARINO: Leche chocolatada. Se sirve con leche bien caliente y una barra de chocolate.
(texto y fotos tomadas del sitio de turismo de la Ciudad de Bs As)
2 comentarios:
Muy buenas fotos. Casi se huele el café.
Las fotos están muy bonitas, dan ganas de sentarse a conversar, a ver pasar el mundo tras los cristales, en fin... de tomarse un americano y una picada...
:)
Publicar un comentario