![]() El fuego siempre sale quieto, pero ahora para que las figuras salgan definidas no se tienen que estar moviendo. (ISO 100, 1/2 s, f/2.9) |
![]() (ISO 100, 1/2 s, f/2.9) |
Lo que se ve en esta foto, es producto del giro de la antorcha. En las fotos se puede ver que en el tiempo de exposición (medio segundo), la antorcha casi hace un giro de 360 grados. De ahí, que en la mitad de la exposición la luz viene desde la izquierda, y la mitad desde la derecha. No hay otra fuente de luz. Como la cara se movió durante ese tiempo, la mitad izquierda se registró primero en una posición, la mitad derecha en otra.
![]() (ISO 100, 2/3 s, f/2.9) |
No pensé en el momento que las luces de los departamentos del fondo, que a simple vista eran mucho más oscuras que la luz de las antorchas, serían tan visibles al exponer en tiempos lentos. Hubiera sido muy simple hacer la toma en otra dirección para usar unos árboles como fondo. Pero en el momento estaba pendiente de otras cosas.
También la situación de baja luz complica el uso de autofocus, conviene usar el manual.
Espero que les sea interesante!
4 comentarios:
LUCIANO, gracias por tanta dedicación y detalle al explicarnos como tomaste las fotos, me sirve de mucho. En particular, la tercer imagen es la que más me gusta, me da la sensación de una mujer atravesada por los fuegos...
VaLe.
Valeria:
De nada! Más bien, gracias por el comentario!
Espero que sirva... realmente. No me terminan de convencer las fotos, porque fue todo improvisado en el momento. Fue así: estaba paseando, con la cámara encima, y me encontré con dos chicas que estaban practicando malabares en Plaza Las Heras. En realidad ya estaban terminando, y estaban cansadas. Pero cuando les pregunté si las podía fotografiar, con la mejor onda estuvieron haciendo más para mí, hasta que se quedaron sin combustible y yo sin memoria. Realmente estuvo muy bueno. Pero en una próxima vez estaré mirando las cosas que esa vez no pude ver.
Vos me decís que la que más te gusto es la tercera? Y yo que la incluí sólo para mostrar el efecto... es extraño como distintas personas ven distinto. Quizás nos perdemos mucho en que elegimos las fotos que mostramos con nuestro propio criterio... porque tal vez son aquellas que descartamos las que estén mejores a los ojos de los demás.
Saludos,
Luciano.-
Luciano:
Coincido con Vale en la dedicacion y lo pedagógico de tu comentario de las fotos.
Con respecto a la selección del material que uno muestra, creo que es indispensable para todo fotógrafo que siempre alguien le de una mano para curar su trabajo. La mirada de otro u otros descubre cosas que nosotros no vimos, o no nos gustó o la pasamos de largo.
Un Abrazo
Claudio
Claudio:
Gracias!
Creo que sí, que ayuda ver a través de otros, porque los ojos de uno mismo tantas veces están influidos por los propios prejuicios...
Saludos!
Luciano.-
Publicar un comentario